
Tras la liberación de Carles Puigdemont, el presidente del Parlament, Roger Torrent, abrirá este vieres al mediodía una nueva ronda de consultas telefónicas express con los representantes de las formaciones políticas para proponer, probablemente hoy mismo, un candidato o candidata a la presidencia de la Generalitat.

Junts per Catalunya (JxCat) oficializó este jueves a Jordi Sànchez como su nuevo candidato, después de que Jordi Turull renunciase a la investidura. Torrent también tiene el objetivo de anunciar el nombre de su candidato -a priori Sànchez-, pero no la fecha del pleno de investidura.
La portavoz de JxCat, Elsa Artadi, ha asegurado este viernes en TV3 que tienen "ligado a tres" la investidura de Sànchez no en primera votación pero sí en una segunda. En este sentido, la formación independentista cuenta con el voto delegado de Puigdemont aprobado por la Mesa del Parlament esta misma semana, y con la invariable abstención de la CUP. De esta forma, la candidatura del expresidente de la ANC contaría con 65 diputados, uno menos de los necesarios en segunda votación para prosperar. En este caso, JxCat cuenta con que la renuncia de Toni Comín a su acta de diputado sería un hecho en el caso de ser necesario, aunque Artadi no lo ha querido detallar.
"Pasaremos, no en primera votación pero sí en segunda", de manera que "tenemos ligado a tres que pasará con Jordi Sànchez de candidato", ha garantizado la dirigente. Pero a la hora de comentar la potencial renuncia de Comín o la abstención de la CUP, Artadi ha lanzado balones fuera: "Nosotros tenemos la responsabilidad de los 34 votos, hay que ver la responsabilidad de Comín y con la CUP tenemos diálogo abierto", ha señalado. En todo caso, la portavoz ha indicado que "hay diferentes decisiones que se pueden tomar" pero ha sido clara a la hora de insistir que "no tenemos ninguna duda de que en segunda votación habrá investidura".
Ahora bien, este plan tendrá éxito si finalmente no se impugna por parte del Gobierno o de los partidos no independentistas la decisión de la Mesa del Parlament de aceptar la delegación del voto de Puigdemont, cosa que el Ejecutivo central ha avisado que está estudiando, y si el juez Llarena finalmente permite la investidura de forma presencial (única fórmula posible por imposición del TC). En todo caso, la pelota vuelve a estar en el tejado del juez del Supremo, sobre el que JxCat insufla presión mediante la resolución del Comité de Derechos Humanos de la ONU.
#ÚltimaHora
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 5 de abril de 2018
Alemania deja en libertad a Puigdemont https://t.co/WBQVYMXFWp pic.twitter.com/5Slk08VgOj
