
El nacionalismo catalán venera a Lluís Companys, al que ha elevado hasta la categoría de mito y ha convertido en un mártir por la causa. El presidente fusilado por el franquismo, se ha erigido ya, en el imaginario colectivo del independentismo, en el abanderado de la libertad, la democracia y la lucha del pueblo de Cataluña frente a la represión y el fascismo del todopoderoso Estado español.

Nada más lejos de la realidad. Lluís Companys, además de llevar a Cataluña, hasta en dos ocasiones, al más cruento y sanguinario estallido social (con la frustrada proclamación, en 1934, de la República Catalana, que dejó 136 muertos, y el comienzo de la Guerra Civil, en 1936, cuando llegó a armar a las milicias anarcosindicalistas y convirtió Barcelona en un polvorín de terror), fue el responsable, directo, del asesinato de 8.129 catalanes, bajo un gobierno radical, anticlerical y profundamente antiespañol.
Entre los colectivos más castigados, curiosamente, se encontraba el de los periodistas y profesionales de la información. Precisamente aquellos por lo que tanto han clamado ahora, con motivo del referéndum, los independentistas tras los registros judiciales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La libertad de prensa siempre fue el mejor termómetro del nivel de calidad de las democracias.
Igual que hoy la Generalitat de Puigdemont dopa a base de subvenciones de dinero público a los medios de comunicación afines a la causa, como TV3 y sus digitales satélites, a los que ha convertido directamente en meros elementos de propaganda, o señala y margina a todos aquellos periodistas que no comulgan con los postulados del independentismo más totalitario y radical.
Reporteros Sin Fronteras: 'En Cataluña no hay libertad de prensa' https://t.co/4WZ4e3Ehic pic.twitter.com/pQ6hDlq1Zu
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 13 de octubre de 2017
Bajo el Gobierno de Lluís Companys fueron asesinados 47 periodistas con la complacencia o abierta y descarada ambigüedad de la propia Generalitat. Todos profesionales independientes o con líneas editoriales muy duras contra la deriva separatista.

Lo que no te contará el independentismo. Aquí nuestros breve recuerdo y sentido homenaje. Y es que quizás los tiempos tampoco han cambiado tanto.
Badía Casanovas, Antonio. Periodista asesinado el 27-2-1937.
Baró Bonet, José. Director de El Correo. Asesinado el 5-8-1936.
Barón Bonet, Miguel. Redactor de El Correo. Asesinado el 20-8-1936.
Batallá Catá, Martín. Redactor de El Diario de Gerona. Asesinado el 31-10-1936.
Bernat Guixà, Ramón. Redactor de Terra Ferma. Asesinado el 25-8-1936.
Boquera, Juan. Redactor de Avui publicado en Reus. Asesinado.
Bueno Bengoechea, Manuel. Periodista asesinado el 11-8-1936.
Capdevila Durán, Juan. Periodista de El Matí. Asesinado el 13-9-1936.
Capdevila, Tomás. Redactor de Avui publicado en Reus. Asesinado.
Caylá Grau, Tomás. Director de Juventud. Asesinado el 13-8-1936.
Chavarría Aguilar, José. Redactor del Diario de Lérida. Asesinado en 1936.
Condal Fontova, José. Redactor de Terra Ferma. Asesinado el 15-9-1936.
Cruells Aragonés, Luis de. Redactor de El Correo de Tortosa. Asesinado el 24-9-1936.
Domingo Soler, José Mª. Redactor de La Cruz. Asesinado.
Espinosa de los Monteros, Enrique. Redactor de Las Noticias. Asesinado.
Estrem Fa, Salvador. Redactor de Avui. Asesinado el 14-9-1936.
Fábregas Aran, Salvador. Redactor del Diario de Lérida. Asesinado el 26-7-1936.
Farfán de los Godos, Carlos. Corresponsal de la Agencia Fabra. Asesinado.
Ferré Guasch, Salvador. Redactor de La Voz de Tarragona. Asesinado el 16-1-1939.
Forner Reverté, Agustín. Redactor del Diario de Lérida. Asesinado el 25-7-1936.
Gómez Martorell, José. Director del Semanario Católico. Asesinado.
Guasch Giménez, Ricardo. Redactor de La Tarde de Tarragona. Asesinado el 30-1-1939.
Juncosa Vilanova, Manuel. Redactor de Avui. Asesinado el 10-12-36.
Marín Sanalot, Atilano. Fotógrafo y redactor de El Correo Catalán. Asesinado el 5-10-1936.
Martorell Camí, Modesto. Redactor de El Correo de Lérida. Asesinado el 25-8-1936.
Millán González, José. Redactor del Diario del Comercio de Barcelona. Asesinado.
Monravá Martorell, Juan. Redactor de La Cruz. Asesinado el 25-8-1936.
Morante Chic, José Mª. Colaborador periodístico de Lérida. Asesinado el 25-8-1936.
Mur Brull, Enrique. Redactor jefe de El Correo de Tortosa. Asesinado el 5-8-1936.
Murga Llopis, Fernando. Redactor de El Popular de Barcelona. Asesinado.
Niubó Casanelles, Jaime. Redactor de El Diario de Lérida. Asesinado el 27-11-1936.
Pagés García, José Mª. Director de La Voz de Tarragona. Asesinado el 23-11-1936.
Piñol Aguiló, Luis. Redactor de Avui. Asesinado el 1-11-1936.
Planas Martí, José Mª. Periodista. Asesinado el 25-8-1936.
Puig Estapé, Pedro. Redactor del Diario de Comercio de Barcelona. Asesinado.
Recasens Ros, Juan. Redactor. Redactor del Diario de Lérida. Asesinado el 15-11-1936.
Rico Ariza, Estanislao. Redactor de El Correo Catalán. Asesinado el 26-11-1936.
Roca Domingo, Estanislao. Redactor de El Semanario Católico. Asesinado el 14-9-1936.
Rubio Benach, Jaime. Redactor de Terra Ferma. Asesinado el 2-2-1937.
Sáenz de Barés, Pedro. Redactor de El Correo Catalán. Asesinado en septiembre de 1936.
Solé Companys, José. Sacerdote y redactor de El Correo Catalán. Asesinado el 25-7-1936.
Solé Montardit, José. Propietario de El Correo de Lérida. Asesinado el 25-7-1936.
Suárez Bravo y de Olalde, Francisco. Redactor del Diario de Barcelona. Asesinado el 14-3-1937.
Temporal Ponce, Ángel. Periodista. Asesinado el 23-8-1936.
Tuset Arbonés, Juan. Redactor de La Cruz. Asesinado el 28-11-1936.
Vilatimó Costa, Miguel. Redactor de La Cruz. Asesinado el 26-9-1936.
El Ayuntamiento de Barcelona organiza un 'Congreso de Periodistas' para hablar de Mediterráneo Digital https://t.co/3hw3UhKZkW pic.twitter.com/QXLTWQukcY
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 19 de marzo de 2017