
♦ #StopCensura ¡Síguenos en Telegram!
Cataluña cerrará bares y restaurantes durante 15 días, hasta que acabe este octubre. Lo anunciará en una rueda de prensa conjunta de Vicepresidència, Salut e Interior, según confirman fuentes del Govern de la Generalitat. El objetivo es "aplanar la curva" y "avanzarse a los acontecimientos antes de que sea el Gobierno español el que imponga medidas".

No hay tiempo que perder. La pandemia de coronavirus está en una fase de fuerte expansión en Cataluña. Las voces de los expertos sanitarios son claras al respecto y lo expresan sin ambages: las próximas dos semanas son clave para evitar un segundo confinamiento domiciliario. Hay que reducir al máximo la interacción social.
La hostelería, donde tiene lugar la mayor parte de los encuentros sociales y en los que no hay un registro de las personas que entran y salen, será el sector más afectado por estas las nuevas restricciones. Quizás habrá más. Países como Francia o Reino Unido están también cerrando bares y restaurantes en las ciudades más golpeadas por el virus. Cataluña da ahora un paso atrás y todas las opciones vuelven ahora a estar encima de la mesa: incluso pedir el estado de alarma.
La Unió de Federacions Esportives Catalanes (Ufec) ya ha comunicado que este fin de semana se detendrán, durante 15 días, las competiciones federadas, escolares o privadas de ámbito catalán para contener los brotes. Y hospitales como Vall d'Hebron, en Barcelona, han anunciado que vuelven a restringir a partir de mañana la entrada al centro a familiares y acompañantes de pacientes debido al "empeoramiento de la situación epidemiológica".
La evolución del Covid-19 en Cataluña es hoy preocupante. Los datos, objetivamente, empujan a tomar medidas drástica: el riesgo de rebrote, que mide el crecimiento potencial de la pandemia, ha subido este martes nada menos que unos 30 puntos y se ha situado en los 338,49 (371,54 en Barcelona). Por encima de 200, se considera que el crecimiento de la pandemia es "muy alto".
Más índices preocupantes: la tasa de reproducción (o Rt) ha alcanzado el 1,33. Por encima de 1, se considera que la epidemia está en expansión porque indica que un infectado del virus contagia a más de una persona. "Cataluña se halla al inicio de la segunda ola de Covid-19", ha dicho la portavoz del Govern, Meritxell Budó. Y aunque ha explicado que el Executiu no lo ve necesario, la también 'consellera' de Presidència ha insistido en que "el Govern no tendrá ningún problema en solicitar el estado de alarma" al Gobierno de Pedro Sánchez.

Cataluña ha registrado este martes 1.280 nuevos casos, elevando la cifra total de contagios hasta los 187.574 confirmados. Además, según ha confirmado la Conselleria de Salut de la Generalitat, 14 personas han fallecido en las últimas 24 horas, dejando la cifra total en 13.513 desde el inicio de la pandemia.
El Gobierno decreta el Estado de alarma en Madrid