Cambrils se inventa la historia de Cataluña en la nomenclatura de sus calles

Sexo Mercado

cambrils

Cambrils, el quinto municipio más poblado de la provincia de Tarragona con 33.273 habitantes, está viviendo una fuerte polémica por la peculiar nomenclatura de sus calles. Por lo menos tres de sus vías principales incluyen referencias históricas falsas e inventadas, un hecho sin precedentes que ha causado un gran revuelo entre los vecinos y los partidos políticos no independentistas de la oposición.

Honey Girls Club

¿Falsea el Ayuntamiento la historia?

Rambla de Jaume I, "rei de la corona catalaonaragonesa".

Falso. La corona catalanoaragonesa no ha existido nunca, los documentos históricos hablan del Reino de Aragón. Cataluña, como tal, no existía, y su actual territorio estaba integrado por diversos condados.

Corona de Aragón

En conversación directa con MEDITERRÁNEO DIGITAL, desde el PP de Cambrils aseguran que "es cierto que un sector intelectual catalán vinculado al soberanismo defiende que el término corona catalano aragonesa es más exacto por describir los distintos sujetos de derecho, pero a día de hoy es consenso en la comunidad histórica considerar como nombre correcto Corona de Aragón".

The Play Clubs

Avinguda Mil-lenari (Avenida Milenaria) "conmemora el milenario de Catalunya".

Es cierto que en el siglo X, el condado de Barcelona consiguió su independencia tras la caída del Imperio Carolingio. A raíz de convertirse en un condado soberano, fue agrupando, mediante relaciones de vasallaje, el resto de territorios catalanes. Finalmente, en 1137 Ramón Berenguer IV contrajo matrimonio con Petronila, y el condado de Barcelona, y los territorios a él adheridos, entraron a formar parte de la corona de Aragón. No de Cataluña, que no existía como entidad territorial.

Carrer de Alfons el Cast, "Rei de Catalunya".

Alfonso II de Aragón, conocido como El Casto, fue Rey de Aragón y conde de Barcelona. Pero en ningún momento fue Rey de Cataluña, fundamentalmente, porque Cataluña nunca ha sido un reino. Otra percepción distorsionada de la realidad.

El PSC colocó las placas falsas

Los errores históricos, que podrían deberse a una manipulación interesada por parte del independentismo, se arrastran desde hace mucho tiempo. De hecho, desde el PP denuncian a MEDITERRÁNEO DIGITAL "las placas de colocaron hace varios mandatos, con un gobierno tripartito formado de PSC, ERC e Iniciativa por Cataluña."

Llama poderosamente la atención que el Partido Socialista Catalán (PSC), que se supone no independentista, haya formado parte de estos errores tan graves en la nomenclatura de tres vías de este municipio.

Vox

Desde Ciudadanos, el otro gran partido de la oposición, aseguran que "están trabajando" para que estos errores sean modificados. Según explican a MEDITERRÁNEO DIGITAL desde su delegación en Cambrils "nosotros ya hemos pedido que se modifique la referencia histórica de las calles. Nunca ha existido la corona catalano-aragonesa ni el reino de Cataluña. Los regidores de Cambrils lo volverán a pedir en el próximo pleno (último martes de este mes) porque, además, entendemos que daña la imagen de nuestra ciudad".

No hay bandera de España

Sin embargo, este no es el único incidente provocado por la propaganda independentista que vive Cambrils. Desde Ciudadanos han denunciado que el Ayuntamiento, liderado por Carní Mendoza de ERC, no coloca la bandera de España en la sala de plenos.

Una circunstancia fuera de la legalidad y que vulnera directamente la Ley de Banderas Ley 39/1981, de 28 de octubre de 1981, por la que se regula el uso de la bandera de España y el de otras banderas y enseñas a nivel nacional.

Stop Abolicion

El equipo de Gobierno de este municipio catalán está formado por Esquerra Republicana, PdeCat (antigua Convergència) y el PSC. O lo que es lo mismo, por 8 concejales independentistas y 3 concejales socialistas.

Esta no sería la primera vez que el Ayuntamiento de Cambrils acepta una moción para cambiar el nombre de algunas vías. Desde el Partido Popular de esta localidad cuentan que "se aprobó una moción para cambiar el nombre de algunas calles debido a que dicho nombre se les asignó por parte de la empresa que impulsó la urbanización (en este caso RUMASA), y se creyó oportuno solicitar ese cambio. A título de ejemplo, tenemos la calle Teresa Rivero (esposa del fallecido Ruíz Mateos)".

Cambrils, municipio español de la Comunidad Autónoma de Cataluña, pertenece a Tarragona, y a la comarca del Baix Camp. Es el quinto municipio más poblado de toda la provincia. Está bañado por las aguas del Mediterráneo y situado en la Costa Dorada, a 16 km de su capital y a 100 km de Barcelona.

La Generalitat confirma que Cristóbal Colón partió de Pals y Cataluña descubrió América

 

Patricia Malagón
Autor: Patricia Malagón
Periodista. Economía y mercados. Liberal.

Últimas noticias

stop abolicion 300x100