Varios ayuntamientos catalanes han decidido no registrar como recibida la carta del Gobierno central dirigida a los consistorios en las que se avila de la ilegalidad que supondría colaborar con la celebración del referéndum del 1-O. Así, cuando reciben la misiva, evitan marcarla con el sello del registro de entrada, de manera que técnicamente, no hay constancia de que ha llegado.
Lo denuncia en sus páginas La Vanguardia.
Uno de los alcaldes que han admitido y hecho pública esta estrategia ha sido el de Tavèrnoles (Osona), Carles Banús (PDeCAT), quien en su cuenta de Twitter ha señalado que ha recibido la carta del secretario de Estado de Administraciones Territoriales, Roberto Bermúdez de Castro, la mano derecha de Soraya Saenz de Santamaria, pero no la han realizado el registro de entrada.
Avui a @ajtavernoles hem rebut la "carta-amenaça" del @M_Presidencia dirigida al Secretari-Interventor; no hem fet registre d'entrada (1/2) pic.twitter.com/rKSw0Bwwam
— Carles Banús (@carlesbanus) 5 de julio de 2017
La Associació Catalana de Municipis (ACM) está intentando recopilar información sobre cuántos municipios han tomado esta medida.
En total el Gobierno ha enviado 1.500 cartas dirigidas a los secretarios municipales o interventores de cada uno de los ayuntamientos catalanes pero también dirigida a los consejos comarcales y diputaciones.
En el documento, el Ejecutivo central recuerda a los ayuntamientos todos los actos que tienen prohibido hacer el 1 de octubre, como colaborar en la elaboración del censo, exponer públicamente este censo o reservar lugares públicos para actos de campaña.
El Estado avisa por carta a los 947 ayuntamientos catalanes: el referéndum está prohibido https://t.co/GaXqgMSWZd pic.twitter.com/UDQSzH6Fxb
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 4 de julio de 2017