El CIS que preside el socialista José Félix Tezanos ha vuelto a diferenciarse de todas las encuestas y estima que en estos momentos el PSOE encabeza la intención de voto para las elecciones auonómicas de Castilla y León y que, incluso, está en disposición de gobernar.
Según el sondeo preelectoral que ha publicado este miércoles, los socialistas sacarían el 30,8% de los votos, seguidos por el PP, con el 29,8%, un punto por debajo. Esto arroja una estimación de entre 34 y 25 escaños para el PSOE y de entre 32 y 27 para los populares. Ninguno de los dos podría gobernar en solitario sino que dependería de los pactos con otros partidos.

El CIS sitúa por detrás a tres partidos con resultados muy apretados entre sí: Vox (9,3% y 4-8 escaños), Unidas Podemos (8,7% y 3-5 escaños) y Ciudadanos (7,9% y 2-5 escaños).
Del partido de Santiago Abascal se rebajan drásticamente las expectativas de otras encuestas, de igual modo que el resultado de Ciudadanos las aumenta considerablemente frente a otros pronósticos que apuntan que incluso está en riesgo de entrar en las Cortes.
Más lejos, como es lógico porque sólo se presentan en una provincia, quedarían las otras dos fuerzas ahora presentes en las Cortes regionales, Unión del Pueblo Leonés (UPL), al que el CIS le da un 4% de los votos y 2-3 escaños, y Por Ávila (XAV), con un 1,1% y que mantendría su actual escaño.
La nueva candidatura de España Vaciada, que se presenta en cinco provincias, obtendría un resultado muy desdibujado del 2,8%. Según el CIS sólo podría obtener representación en Soria, donde tendría 2-3 escaños con un resultado espectacular de más del 42% del voto.

La publicación del sondeo del CIS ha vuelto a estar rodeada de polémica, en esta ocasión porque el ex líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha filtrado esta mañana parte de los datos en las redes sociales. Los dos que ha divulgado eran que Unidas Podemos tendría entre 3 y 5 escaños, y que lograría una estimación del 11% de los votos en Valladolid. Ambos han sido correctos.
A la contra de todos los sondeos
El CIS de Tezanos ha vuelto a diferenciarse de todos los sondeos de estimación de voto. Todos detectan un desgaste del PSOE y una victoria holgada del PP que garantizaría al presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, la reelección. El organismo público, sin embargo, estima que el PSOE de Luis Tudanca repetiría la victoria electoral que ya logró en 2019.
Con los datos del CIS, Tudanca podría esta vez aspirar a gobernar. Cogiendo los datos altos de las horquillas de escaños, el PSOE sumaría mayoría con Unidas Podemos y España Vaciada, o incluso con Ciudadanos, si el partido naranja cambiara de alianza en Castilla y León tras haber sido expulsado del Gobierno por el PP.
Las horquillas de escaños que ofrece el CIS son, sin embargo, tan grandes (de 9 escaños en el caso del PSOE), que el sondeo también permite al PP sumar mayoría, aunque siempre necesitaría tanto a Ciudadanos como a Vox. En ningún caso podría sumar sólo con Vox, algo que sí vaticina todas las demás encuestas.
Por provincias, el PSOE ganaría en Valladolid, Burgos y Segovia, mientras que el PP lo haría en Ávila, Palencia, Salamanca y Zamora.
Mención aparte merece el caso de Soria, donde la plataforma Soria Ya, adscrita a España Vaciada, lograría una espectacular victoria con el 42,2% de los votos, 21 puntos más que el segundo más votado, que sería el PSOE (21,1).

Por lo demás, el sondeo sí confirma las líneas generales que apuntan las encuestas: crecimiento importante de Vox, que pasaría a ser tercera fuerza en las Cortes; retroceso de Ciudadanos, aunque en el CIS mantiene aún un porcentaje alto, en la línea del organismo de valorar mejor al partido que otros sondeos; y mantenimiento de Unidas Podemos, que en el caso concreto de Castilla y León mejoraría bastante sus resultados.
El caso de Unidas Podemos es llamativo, toda vez que la mayor parte de las encuestas les otorgan un retroceso generalizado. Las de Castilla y León, de hecho, serían de acuerdo con el CIS las primeras en las que el partido morado recupera una parte importante de su electorado perdido. Lo haría con una campaña electoral que por el momento está siendo marcada por Pablo Iglesias, y no por la candidata emergente de Unidas Podemos, que es Yolanda Díaz, y en un territorio a priori hostil para la formación.
El CIS que preside Tezanos ya hizo análisis muy diferentes a los de los demás en las pasadas elecciones de la Comunidad de Madrid, donde estimó que Isabel Díaz Ayuso había ido a la baja durante la campaña y que el bloque de izquierdas estaba por delante. No se cumplieron. El centro-derecha arrasó en las urnas.
¡Ha salido el CIS! Pedro Sánchez volverá a ganar las elecciones y será presidente hasta 2030