Podemos dará charlas en los colegios para que los niños aprendan a drogarse seguros

Sexo Mercado

 coca

No se ha quedado la broma en unos folletos, no. Tal y como cuenta este 25 de febrero de 2018 Carlos Cuesta en Okdiario, el alcalde podemita de Zaragoza, Pedro Santisteve, paga ahora para que se enseñe en las aulas a drogarse seguros.

Honey Girls Club

Tras impulsar el folleto para drogarse supuestamente sin peligro, ha dotado ahora una subvención de 3.400 euros para que se explique de colegio en colegio. Entre los escolares. Y todo ello, pese a la polémica levantada por su folleto.

El folleto en cuestión ha sido editado a través de la oficina pública del Plan Integral del Casco Histórico (PICH). Y está siendo promovido por la entidad Consumo Conciencia. El Centro Alta también aparece como colaboradora. Pues bien, Santisteve ha subvencionado con 3.400 euros a Dos Dedos de Frente, la asociación de Javier Sánchez Arroyo y Consumo Conciencia, autores del proyecto que impulsó el nacimiento del famoso folleto.

Una historia que viene coleando desde hace semanas

Se han editado para esta iniciativa 650 folletos y 112 carteles, y el coste de la campaña ha sido de 1.966,9 euros, que se han pagado con cargo a los presupuestos participativos del Casco Histórico.

Está financiado por el Plan Integral del Casco Histórico, destinado a toda la población del distrito, especialmente a la juventud, y sobre la droga citada aconseja:

Vox

"Para fabricar un rulo que no dañe los epitelios nasales es preferible utilizar un papel o cartón enrollado que tubos o cañas de materiales duros. Pulverizar bien la cocaína (machacando bien los cristalitos previamente a la aspiración) reduce la aparición de hemorragia y ulceraciones en las mucosas de la nariz".

Pero eso no es todo. La publicación banaliza, según denuncia el PP por boca del portavoz Jorge Azcón, las drogas ilegales "equiparándolas no sólo con sustancias legales, sino también con medicamentos o alimentos".

Así, se puede leer que...

"En ningún lugar del mundo ha existido una comunidad humana que no haya utilizado sustancias psicoactivas. Hoy las seguimos usando cotidianamente todas las personas sin excepción: alcohol, tabaco, cánnabis, Valium, trankimazín, paracetamol, cocaína, anfetaminas, hongos psilocibios, café, cacao...".

El folleto también adopta un tono neutral ante el asunto, de tal modo que no adopta un mensaje contra el consumo, sino que parece dejar la puerta abierta a que sea cada persona la que decida. Como ejemplos, dos extractos:

"Hay gente que habla de medicamento cuando una sustancia se usa en beneficio de la salud y sin embargo habla de drogas cuando se usa en beneficio de la diversión pero en realidad son lo mismo" y "Ha quedado patente que la prohibición no ha acabado con el consumo de estas drogas ilegales. Hoy día hemos podido confirmar que informar a los ciudadanos de una manera clara y neutral es la única solución al problema".

El nuevo senador de Podemos Lanzarote, detenido por posesión de hachís y cocaína

Este folleto, no sólo distingue entre "prevenir los problemas asociados al consumo versus prevenir el consumo per se", sino que recuerda que "hay que hablar de riesgos... y también de placeres y de salud", porque si se alarma demasiado se corre el riesdo de "reproducir la fábula de Pedro y el lobo".

Es más llegan a recomendar saber elegir el tipo de cánnabis que se consumo:

"Dependiendo del tipo de efectos buscados, más psicodélicos, más relajantes, terapéuticos, para alguna dolencia o problema..., deberá buscarse un tipo u otro de cánnabis con la proporción de cannabinoides adecuada".

Por tanto, el Partido Popular ha exigido la retirada del folleto y ha pedido explicaciones del por qué:

"Este Ayuntamiento, que destina recursos a luchar contra la droga a través del Centro Municipal de Prevención de Adicciones, ha cometido el error inaceptable de promocionar junto a esta asociación ConsumoConciencia un folleto tan equivocado, irresponsable y contraproducente".

Sobre otras drogas también se habla largo y tendido y, así, sobre el speed escriben lo siguiente:

"La dosis depende de la fisiología de cada persona y del nivel de tolerancia que haya alcanzado a la sustancia. En general, se recomienda que las rayas de speed sean más pequeñas que las de cocaína debido a que la anfetamina es más potente. Para evitar hemorragias nasales, conviene pulverizarlo bien.

"Cuando el speed se ha hecho una pasta puede ser útil calentarlo un poco hasta convertirlo en polvo. Otra opción es consumirlo en bombitas. Se deben espaciar más las tomas que si se consume cocaína puesto que la potencia y la duración de los efectos es mayor. En ciertos contextos o situaciones el speed puede aumentar la temperatura del cuerpo."

"Hidratarse convenientemente con agua o bebidas isotónicas y realizar descansos ayudarán a evitar este efecto. Tras su uso, es recomendable aspirar agua tibia, preferentemente salina, para limpiar las fosas nasales y evitar acumulaciones de sustancia que pudieran dañarlas".

Autor: Periodista Digital

Últimas noticias

stop abolicion 300x100