
Desde hace unos meses, la Asamblea Nacional Andaluza (ANA) llevaba calentando motores para el 3 y 4 de diciembre de 2017. Hace 40 años, el 4 de diciembre de 1977, el pueblo andaluz salió a la calle en una gran manifestación pidiendo su reconocimiento oficial como una comunidad autónoma histórica. Fue una efeméride que el nacionalismo actual ha querido conmemorar. De hecho, a principios de año, llegaron incluso a asegurar que tal día como hoy declararían de forma unilateral la independencia de Andalucía.

Sin embargo, a imagen y semejanza de sus hermanos mayores del 'procés', parece que eso se ha quedado en nada. La única reivindicación que harán (de momento) será solicitar el cambio de fecha del día de la fiesta de Andalucía. Actualmente, el 28 de febrero es el día oficial de la comunidad, pero desde los sectores nacionalistas pedirán cambiarlo al 4 de diciembre. Nada más.
A finales de octubre, unas horas después de que el Parlament aprobara la Declaración Unilateral de Independencia, en Granada decenas de personas se congregaron en la Plaza del Carmen para pedir la "autodeterminación de Andalucía".
El 3 de diciembre Andalucía celebrará la primera manifestación para pedir su independencia https://t.co/dPhHkhnkxb pic.twitter.com/G2ELeeChe3
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 8 de agosto de 2017
Para el día 3 de diciembre había convocada en Málaga una manifestación nacionalista a la que acudieron cerca de 10.000 personas, según varios diarios locales. Además, la marcha se aprovechó para recordar la muerte de Manuel José Caparrós, militante de Comisiones Obreras que fue asesinado en la concentración de 1977 para pedir la autonomía de Andalucía.
Las hermanas del fallecido encabezaron la comitiva y declararon que iban a "hacer el camino que él no termino, con todos los andaluces, el camino que nuestro hermano no pudo concluir hace 40 años".

La movilización fue convocada por varios colectivos, sindicatos y asociaciones andaluzas que estuvieron presentes en Málaga.
Os esperamos esta mañana en las calles de Málaga por una Andalucía con plena soberanía #VíaAndaluza — nuestro DÍA NACIONAL DE ANDALUCÍA— ayúdanos a que llegue a todos los rincones pic.twitter.com/virlmiknsh
— ASAMBLEA ANDALUZA=*= (@AsNacionalAnd) 3 de diciembre de 2017
Podemos y la CUP, unidos en la marcha
Entre los asistentes se encontraba Diego Cañamero, diputado nacional de Unidos Podemos. "Después de 40 años, es una prueba evidente que el pueblo andaluz tiene que responder, tiene que reivindicarse y defender con dignidad y justicia los derechos sociales y también los derechos como pueblo, como patria. La brecha en estos 40 años se ha extendido mucho más, tanto en paro, en precariedad, etc".
La mayor parte de los manifestantes declararon en un vídeo que su motivo de queja es la precariedad de Andalucía. Una comunidad que lleva viviendo las cuatro últimas décadas con políticas socialistas, basadas en los subsidios y las ayudas sociales, que no han dado fruto. Pero en lugar de achacar sus malos resultados a la política regional, los nacionalistas culpan al Estado de la situación actual.
Hermanados con el nacionalismo catalán
Nuestro compa @quimarrufat nos acompaña en este #40años4D @SAT_nacional @cupnacional pic.twitter.com/bxwmqVj4xL
— Malcornoque. MLG #3D (@malcornoque) 3 de diciembre de 2017
En la marcha tambie´n estuvo presente el dirigente de la CUP, Quim Arrufat. Pero no solo eso, los mensajes de apoyo entre los nacionalistas andaluces y los nacionalistas catalanes son cada vez más frecuentes.
Estem al costat del poble andalús que està exigint soberania per decidir el seu futur en llibertat. Els pobles tenim #DretADecidir @SAT_nacional #Andaluciaporel4D #El3Dsera4D pic.twitter.com/l0ZjHP3fWn
— Decidim (@DaDPV) 3 de diciembre de 2017
De hecho, en los perfiles de Twitter de la ANA o del SAT se pueden leer decenas de mensajes pidiendo la liberación de los "presos políticos".
40 anys de l'assassinat de Manuel José García Caparrós.
— CUP Països Catalans (@cupnacional) 4 de diciembre de 2017
La transició no va ser modèlica. I no oblidem.
A les arrels dels nostres pobles i barris encara ressona el seu nom.#Andaluciaporel4D #SoberaniaParaGanarloTodo #40años pic.twitter.com/KhHybiHjrH
Por si esto fuera poco, en la región andaluza cuentan con una organización similar a Arran, las juventudes de la CUP. Se llaman Jaleo Andalucía y este fin de semana han compartido acto con los jóvenes de su versión catalana para reivindicar su "derecho de autodeterminación".
Participem al debat internacionalista sobre antifeixisme, repressió, lluita estudiantil, cultura popular i feminisme organitzada per @JaleoAndalucia. pic.twitter.com/6iojSFvrR6
— Arran (@Arran_jovent) 2 de diciembre de 2017
Cambio de objetivos
El presidente y portavoz de la Asamblea Nacional Andaluza (ANA), Pedro Ignacio Altamirano, concedió hace unos meses una interesantísima y extensa entrevista al programa 'El Suplement' de Catalunya Ràdio, que recogió MEDITERRÁNEO DIGITAL, y donde dejó algunas auténticas perlas para guardar en las hemerotecas. Por si todavía quedaba alguna duda.
"En Andalucía, con la dictadura, no sabíamos ni lo que era Andalucía. Poco a poco, empezamos a ver que esto no era lo que nos habían vendido, y nos dimos cuenta que Andalucía era una nación, y que llevábamos siglos de atraso, que estábamos colonizados por Castilla y por Madrid, y que había que empezar a buscar soluciones".
"España ha secuestrado todas las señales de identidad andaluzas. Al final, uno se cree que Andalucía es España".
"El 4 de diciembre de 2017 vamos a crear un Gobierno de la República. Vamos a empezar a demostrarle al pueblo andaluz como se gobernaría Andalucía desde el Gobierno de una República independiente. Hay que vivir en Andalucía y sufrir en Andalucía para saber a lo que nos enfrentamos".
[@AsNacionalAnd] 'El 4 de diciembre vamos a proclamar el Gobierno de la nueva República de Andalucía' https://t.co/0pM5B85P0E pic.twitter.com/6QrSp7fZJi
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 26 de marzo de 2017